CASO 1: Compartir información
Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo. En ese preciso instante suena el timbre de la puerta.
Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de su casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice:
- Te doy 2000 euros si dejas caer la toalla al suelo.
Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino, que después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca los 2000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va...
Todavía confundida cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo.
Cuando llega su marido le pregunta quién había tocado el timbre.
- El vecino de al lado-, dice ella y el marido le pregunta:
- ¿Te devolvió los 2000 euros que le presté?
LECCIÓN: En una entidad bancaria se le debe prestar una atención sumamente especial a la información que fluye cada día y cada actividad genera más información que puede apoyar las distintas tareas que se llevan a cabo para su buen funcionamiento.
El compartir correctamente esa información y el buen manejo de la misma puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso para todos los proyectos que se emprendan dentro de una entidad que busca el crecimiento y el éxito.
Blog participativo para escribir y aportar ideas sobre temas relacionados con Marketing y Publicidad
lunes, 28 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Banca de talentos
Hasta hace poco tiempo resultaba difícil encontrar personas dispuestas a aprender, comprometerse y consolidarse en una entidad financiera. Por el contrario se encontraban personas que buscaban los mejores niveles salariales y los puestos más relevantes pero sin ningún interés en mantener cierta fidelidad.
Con la tremenda reestructuración del sistema bancario el lema "nadie es indispensable en el trabajo" toma fuerza, si bien es cierto que algunos empleados son costosísimos de reemplazar, empleados que están dispuestos a hacer lo necesario para ayudar a la entidad a tener éxito incluso en los momentos más difíciles, aquellos que aportan ideas y manifiestan una actitud positiva y más en economías interconectadas, con competidores cada vez más fuertes y agresivos, en la que los cambios contínuos retan toda destreza y estrategia, creando una necesidad imperiosa de toma de decisiones y liderazgo.
Encontrar, retener y desarrollar el talento es uno de los retos más difíciles de la banca.
Con la ausencia de seguridad en el empleo, el mercado de trabajo abierto significa que se puede realizar una gran inversión en formar capital humano con talento que luego va a trabajar para una firma competidora.
La gestión del talento ha dejado de ser una prioridad para los directivos.
Toda entidad bancaria debería poseer unas "listas blancas" de talentos y un plan de gestión de talento que lleve a cabo su desarrollo, con programas de retención de talentos.
Con la tremenda reestructuración del sistema bancario el lema "nadie es indispensable en el trabajo" toma fuerza, si bien es cierto que algunos empleados son costosísimos de reemplazar, empleados que están dispuestos a hacer lo necesario para ayudar a la entidad a tener éxito incluso en los momentos más difíciles, aquellos que aportan ideas y manifiestan una actitud positiva y más en economías interconectadas, con competidores cada vez más fuertes y agresivos, en la que los cambios contínuos retan toda destreza y estrategia, creando una necesidad imperiosa de toma de decisiones y liderazgo.
Encontrar, retener y desarrollar el talento es uno de los retos más difíciles de la banca.
Con la ausencia de seguridad en el empleo, el mercado de trabajo abierto significa que se puede realizar una gran inversión en formar capital humano con talento que luego va a trabajar para una firma competidora.
La gestión del talento ha dejado de ser una prioridad para los directivos.
Toda entidad bancaria debería poseer unas "listas blancas" de talentos y un plan de gestión de talento que lleve a cabo su desarrollo, con programas de retención de talentos.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Lo que hay que conocer del proceso de Integración Bancaria
Aunque la actual situación económica y el clima de derrotismo existente presenta desafíos para muchas entidades financieras, en el actual proceso de integración bancaria que se está llevando a cabo muchos bancos pueden encontrar oportunidades para aumentar su cuota de cartera y activamente ganar cuota de mercado de la competencia.
Ahora más que nunca es el momento de estar al servicio del cliente que es parte integral de la filosofía del Banco, mostrarle que no se han perdido los valores de compromiso que se han ido tejiendo durante años, así como también es el momento de eliminar los temores que puedan tener comunicando la creación de un nuevo grupo financiero consolidable y la fortaleza financiera de la nueva entidad bancaria.
La integración bancaria debe llevar consigo toda una serie de elementos comunes:
1- Aprobación en las distintas asambleas generales del proyecto de integración, después de que los consejos de administración de las entidades hayan dado el visto bueno al contrato de integración. Se determinará la participación que cada entidad tendrá dentro del grupo.
2- Obtención de las autorizaciones administrativas pertinentes y el otorgamiento de la escritura de la operación, y de forma simultánea la realización de los trabajos internos de integración, desde todas las vertientes operativas.
3- Una nueva imagen corporativa y una nueva marca, cuya integración debe de servir para ayudar a crecer y expandir la base de clientes, aumentar la cantidad y calidad de los servicios prestados ( creación de nuevos departamentos especializados en el desarrollo y la mejora de los servicios del banco y de atención al cliente tanto particular como dirigido a las pequeñas y medianas empresas ), al tiempo que mantener los esfuerzos en las mejoras operativas.
4- Parte fundamental en este proceso de integración de la nueva marca la tienen los propios empleados de la Entidad que conocen las necesidades, deseos y sueños de sus clientes. Deben convocarse cursos de formación para los empleados para asegurar el desarrollo de la nueva cultura corporativa, dar a conocer la nueva marca y establecer unos stándares de servicio. Es imprescindible que el empleado esté al 100% identificado con la nueva marca sintiéndola más fuerte que nunca y mostrando su compromiso y entusiasmo al hablar de sus diferencias competitivas, aumentando la motivación del propio empleado.
5- La nueva Entidad resultante de la integración tiene una oportunidad única para utilizar una publicidad fresca, diferenciada, personalizada, basada en la nueva imagen corporativa para promover su estabilidad financiera y mostrar el reconocimiento de la fidelidad de cada cliente. Utilizando como soportes un nuevo sitio Web con participación, utilización de las nuevas redes sociales, merchandising para crear interacción con los clientes, sms, folletos, anuncios de TV locales y nacionales, cuñas de radio, eventos locales..., en este aspecto hay que cuidar mucho la campaña, ya que será fundamental para transmitir el valor de la nueva imagen. Serviría de apoyo realizar un estudio de mercado sobre la opinión que los clientes tienen de la nueva marca.
Ahora más que nunca es el momento de estar al servicio del cliente que es parte integral de la filosofía del Banco, mostrarle que no se han perdido los valores de compromiso que se han ido tejiendo durante años, así como también es el momento de eliminar los temores que puedan tener comunicando la creación de un nuevo grupo financiero consolidable y la fortaleza financiera de la nueva entidad bancaria.
La integración bancaria debe llevar consigo toda una serie de elementos comunes:
1- Aprobación en las distintas asambleas generales del proyecto de integración, después de que los consejos de administración de las entidades hayan dado el visto bueno al contrato de integración. Se determinará la participación que cada entidad tendrá dentro del grupo.
2- Obtención de las autorizaciones administrativas pertinentes y el otorgamiento de la escritura de la operación, y de forma simultánea la realización de los trabajos internos de integración, desde todas las vertientes operativas.
3- Una nueva imagen corporativa y una nueva marca, cuya integración debe de servir para ayudar a crecer y expandir la base de clientes, aumentar la cantidad y calidad de los servicios prestados ( creación de nuevos departamentos especializados en el desarrollo y la mejora de los servicios del banco y de atención al cliente tanto particular como dirigido a las pequeñas y medianas empresas ), al tiempo que mantener los esfuerzos en las mejoras operativas.
4- Parte fundamental en este proceso de integración de la nueva marca la tienen los propios empleados de la Entidad que conocen las necesidades, deseos y sueños de sus clientes. Deben convocarse cursos de formación para los empleados para asegurar el desarrollo de la nueva cultura corporativa, dar a conocer la nueva marca y establecer unos stándares de servicio. Es imprescindible que el empleado esté al 100% identificado con la nueva marca sintiéndola más fuerte que nunca y mostrando su compromiso y entusiasmo al hablar de sus diferencias competitivas, aumentando la motivación del propio empleado.
5- La nueva Entidad resultante de la integración tiene una oportunidad única para utilizar una publicidad fresca, diferenciada, personalizada, basada en la nueva imagen corporativa para promover su estabilidad financiera y mostrar el reconocimiento de la fidelidad de cada cliente. Utilizando como soportes un nuevo sitio Web con participación, utilización de las nuevas redes sociales, merchandising para crear interacción con los clientes, sms, folletos, anuncios de TV locales y nacionales, cuñas de radio, eventos locales..., en este aspecto hay que cuidar mucho la campaña, ya que será fundamental para transmitir el valor de la nueva imagen. Serviría de apoyo realizar un estudio de mercado sobre la opinión que los clientes tienen de la nueva marca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)