miércoles, 23 de noviembre de 2011

Banca de talentos

Hasta hace poco tiempo resultaba difícil encontrar personas dispuestas a aprender, comprometerse y consolidarse en una entidad financiera. Por el contrario se encontraban personas que buscaban los mejores niveles salariales y los puestos más relevantes pero sin ningún interés en mantener cierta fidelidad.
Con la tremenda reestructuración del sistema bancario el lema "nadie es indispensable en el trabajo" toma fuerza, si bien es cierto que algunos empleados son costosísimos de reemplazar, empleados que están dispuestos a hacer lo necesario para ayudar a la entidad a tener éxito incluso en los momentos más difíciles, aquellos que aportan ideas y  manifiestan una actitud positiva  y más en economías interconectadas, con competidores cada vez más fuertes y agresivos, en la que los cambios contínuos retan toda destreza y estrategia, creando una necesidad imperiosa de toma de decisiones y liderazgo.



Encontrar, retener y desarrollar el talento es uno de los retos más difíciles de la banca.
Con la ausencia de seguridad en el empleo, el mercado de trabajo abierto significa que se puede realizar una gran inversión en formar capital humano con talento que luego va a trabajar para una firma competidora.



La gestión del talento ha dejado de ser una prioridad para los directivos.
Toda entidad bancaria debería poseer unas "listas blancas" de talentos y un plan de gestión de talento que lleve a cabo su desarrollo, con programas de retención de talentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario